sábado, 8 de noviembre de 2014

Política Cultural 2011-2016

Política Cultural 2011-2016

          A continuación se presentará la actual política cultural, que se encuentra plasmada en un documento emitido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2011) denominado "Política Cultural 2011-2016".

Si deseas revisar este documento visita este link: http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2011/11/politica_cultural_2011_2016.pdf


          Según el CNCA (2011) este documento es el resultado de un proceso participativo, reflexivo y eminentemente inclusivo.


Visión, Valores y Principios 

        Como todo aspecto político, esta propuesta no queda exenta de una forma particular de ver y sentir tanto la cultura como los actores que en ella se vinculan. 

      En este sentido la actual política cultural imagina un país “sensible y preocupado de sus raíces, sus historias y el futuro posible de construir (CNCA, 2011, p. 5). Se apuesta que al valorar la propia identidad se habría dado "pasos significativos en el reconocimiento y respeto de su patrimonio material e inmaterial, un país que percibe sus singularidades  y que también desarrolla una visión pluralista e incluyente capaz de acoger a las transformaciones que nuestra época experimenta constantemente" (CNCA, 2011, P.51).

Dentro de sus principios y valores destacamos algunos tales como:

  • La Libertad de creación y de expresión con dignidad y en condiciones de equidad. 
  •  El libre acceso al patrimonio cultural como manifestación de las diferentes culturas, así como el de su preservación, conservación y difusión.
  • El rescate de la memoria histórica y el diálogo intercultural como motor de identidad.
  •  El acceso a la información pública, a la libre circulación y a la difusión cultural.
  • La igualdad de oportunidades para disfrutar y participar en la vida artística y cultural.
  • La libertad de elección y de ejercicio de las prácticas culturales.
  • La participación desconcentrada y descentralizada de las regiones en la actividad artístico-cultural.




          Si prestas atención te darás cuenta que detrás de los principios de la política, se encuentra un acento por democratizar la cultura. Lo anterior, tal como pudiste ver en otras entradas de este blog, debido a que durante el periodo de dictadura, en términos de difusión cultural se vivió una época de profunda represión y persecución. A ese periodo varios le denominan el apagón cultural.


Ejes de la Política 

1.  Promoción de la creación y difusión de las actividades artísticas y culturales 


“Contribuye decisivamente al desarrollo de las personas y al fortalecimiento de una ciudadanía cultural” (CNCA, 2011, p. 49). Se le otorga en este sentido un importante papel a las industrias culturales, tanto en la creación de contenidos, como en el fortalecimiento de las identidades locales y la difusión internacional de los imaginarios que se pretendan proyectar como país (CNCA, 2011).
 


2. Participación

Este eje tiene como función “facilitar el acceso a las manifestaciones culturales, a las expresiones artísticas, al patrimonio cultural del país y al uso de las tecnologías que conciernen a la producción, reproducción y difusión de objetos culturales” (CNCA, 2011, p. 49). De este modo se pretende incrementar y formar audiencias nuevas y generación de hábitos de participación cultural.

Por lo mismo el eje busca garantizar espacios participativos para el desarrollo cultural y artístico del país, entendiéndose la participación como aquella acción mediante la cual la ciudadanía se involucra en las decisiones que le afectan (CNCA, 2011).






3. Patrimonio Cultural
       La función de este eje es “coordinar acciones en torno a la identificación, incremento, conservación y difusión del patrimonio cultural de la Nación” (CNCA, 2011, p. 49).




Para aquello se pretende contar con la colaboración de organismos como el Consejo de Monumentos Nacionales, DIBAM y SERNATUR, entre otros (CNCA, 2011).









 Objetivos y Propósitos 

Dentro de las decisiones que brotan a partir de esta propuesta en cultura se encuentran un total de 120 medidas, las cuales corresponden a su vez a un propósito y objetivo enmarcado dentro de cada eje. 
A continuación hemos querido construir un cuadro que te permitirá ver de manera global cómo se conecta cada dimensión con los propósitos de la política.


Eje
Objetivo
Propósito
PROMOCIÓN DE LAS ARTES
FORTALECER LA CREACIÓN ARTÍSTICO-CULTURAL
Se promueve la investigación y caracterización de los artistas  profesionales

Se fortalecen los diferentes componentes del campo artístico-cultural

Se promueven alianzas estratégicas con sectores del ámbito cultural


VISIBILIZAR Y FOMENTAR LAS INDUSTRIAS CULTURALES COMO MOTOR DE
DESARROLLO.
Se promueve la generación de conocimiento e investigación sobre las cadenas productivas
Se fortalecen las industrias culturales.

Se promueve la circulación de bienes y servicios artístico-culturales


FORTALECER Y ACTUALIZAR LAS NORMATIVAS RELACIONADAS CON EL ARTE Y LA
CULTURA
Se adecuan y actualizan las normativas artístico-culturales de acuerdo con  las necesidades de los diferentes sectores.

CONTRIBUIR A INSTALAR LOS BIENES Y SERVICIOS ARTÍSTICO-CULTURALES EN EL
ESCENARIO INTERNACIONAL
Se generan oportunidades para la presencia de artistas chilenos en los escenarios internacionales

Se impulsa la generación de redes destinadas a promover la internacionalización de la cultura y sus contenidos
Se instalan y apoyan expresiones, productos, bienes y servicios artístico culturales en países fronterizos


FORTALECER EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE AUTOR.
Se impulsa el fortalecimiento de la legislación vigente que resguarda los Derechos de Autor
Se fomenta el conocimiento y respeto de los Derechos de Autor



PROMOVER LA CREACIÓN CULTURAL VINCULADA A PLATAFORMAS DIGIITALES A
TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Se promueve la formación de los creadores en el uso de las nuevas tecnologías
PARTICIPACIÓN
PROMOVER EL ACCESO Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN INICIATIVAS
ARTÍSTICO-CULTURALES
Se apoya la gestión cultural en las regiones descentralizando la participación cultural
Se fomenta la participación de las personas en el acceso y consumo de bienes y servicios en cultura y arte




GENERAR ACCESO A UNA OFERTA ARTÍSTICO-CULTURAL

Se gestiona y ejecuta un subsidio focalizado a la demanda cultural
Se promueve la coordinación pública intra e interinstitucional para el fomento y desarrollo de la participación en la actividad artístico-cultural


PROMOVER LA FORMACIÓN DE HÁBITOS DE CONSUMO ARTÍSTICO-CULTURALES
EN LA COMUNIDAD
Se estimula y apoya la formación y creación de audiencias

Se apoya la gestión cultural que estimule la formación y creación de audiencias

POTENCIAR Y PROMOVER EL ROL DE LOS AGENTES CULTURALES EN LA
CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES Y LA CULTURA
Se fomenta el vínculo entre el ámbito privado y el ámbito artístico-cultural

Se incrementan las redes de los gestores artístico-culturales

Se fortalece la profesionalización de la Gestión Cultural


PROMOVER EL INTERCAMBIO DE CONTENIDOS CULTURALES A TRAVÉS DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Se fomenta el uso de soportes digitales para la participación en las actividades artístico-culturales

PATRIMONIO CULTURAL
CONTRIBUIR A QUE SE VALORE Y RESGUARDE EL PATRIMONIO CULTURAL
MATERIAL
Se coordinan acciones en favor de la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural desde su identificación, investigación, protección, intervención y difusión.

CONTRIBUIR A QUE SE VALORE Y RESGUARDE EL PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIAL
Se diseña y ejecutan estrategias que conducen a investigar, identificar, recuperar y difundir el patrimonio inmaterial.

Se diseñan estrategias orientadas a salvaguardia de las manifestaciones y expresiones culturales de los pueblos originarios y las tradiciones culturales de los inmigrantes
Se sensibilizan las generaciones jóvenes sobre el valor y la riqueza del patrimonio cultural


CONTRIBUIR A FOMENTAR EL TURISMO CULTURAL RESPETANDO LA DIVERSIDAD
Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Se promueve el patrimonio cultural tangible e intangible como fin turístico; vinculante con el desarrollo socio-económico regional.

Se promueve la articulación institucional pública entre los actores comprometidos para abordar el desarrollo del sector

Creación Personal con datos tomados del documento "Política Cultural 2011-2016" del CNCA (2011)





¿Qué opinas sobre nuestra actual política de cultura?...estamos atentos a tus comentarios!!!




Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2011). Política Cultural 2011-2016. Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2011/11/politica_cultural_2011_2016.pdf







No hay comentarios.:

Publicar un comentario