domingo, 16 de noviembre de 2014

Aportes del Trabajo Social

      NOSOTROS TAMBIÉN TENEMOS ALGO QUE DECIR... 

¡CULTURA PARA TODOS!

                                               
       En relación con el trabajo social, se detecta una similitud en el foco de población objetivo, ya que la política busca beneficiar a las personas más vulnerables al igual que nuestra disciplina. Además, la política parece no detectar la heterogeneidad del sector en donde busca implementar sus medidas, por lo que la implementación no responde e incrementa la inequidad dentro de los sectores socioeconómicos, repercutiendo en un nivel mayor al cultural.  

            El profesional del Trabajo Social, en este ámbito, reconoce la importancia de la familiarización con la cultura de los individuos con lo que busca intervenir, conociendo las determinantes culturales existentes en el contexto sociocultural de los individuos. Ello, a nuestro parecer, no corresponde a la realidad en la que los programas de la política revisada trata de intervenir, faltando al compromiso de otorgar un servicio de calidad, a diferencia del comportamiento que el/la trabajador/a social debiese tener en el campo de intervención.
                                  
Por ello, la importancia está en el reconocimiento de los antecedentes culturales de la localidad en la que se pretenden implementar los programas sociales, y no incurrir en la falta de actuar dentro de esta implementación acorde a las limitaciones del sistema, aludiendo a los lineamientos ideológicos y políticos del gobierno de turno, puesto que la respuesta nunca será favorable si no somos capaces de reconocer los aspectos culturales de los sujetos beneficiarios de esta política.
            En cuanto a esta lógica de proyectos, privilegiada dentro de esta política, es preciso considerar los ámbitos de educación y gestión, con el fin de generar en la comunidad las capacidades necesarias para formar proyectos autónomos, sin necesidad de esperar a que las autoridades locales busquen las instancias para implementar proyectos (en torno a la diseminación de la sociedad contemplada dentro de la política), incentivando la innovación en los beneficiarios, y no sólo en las autoridades con las competencias designadas. Por lo tanto, abogamos por el fortalecimiento de las capacidades de los sujetos, en pos de una sociedad que reconozca la importancia de la cultura en el desarrollo de las personas.

   


SIGAMOS CONSTRUYENDO CULTURA, CONSTRUIR ES TAREA DE TODOS Y CADA UNO. 
¡¡¡ADELANTE!!!

3 comentarios:

  1. La cultura es el resultado del ser, estar, sentir y hacer, es el desarrollo de toda persona, por ello creo y estoy de acuerdo con ustedes en el hecho de que la cultura debiese ha de ser compartida, participativa y equitativa. La cultura en chile parece ser un privilegio; obras de teatros, libros, cine, música, expresión artística son derecho de solo algunos, si bien la cultura va más allá de la adquisición de bienes y servicios, es una forma de vida construida muchas veces por el nivel de acceso, lo cual va forjando esa forma de vida, educación, consciencia y cultura.

    ResponderBorrar
  2. Una sociedad siempre se basará en la construcción de determinados hábitos y costumbres que de generación en generación, con el paso de los años, marcará su identidad. ¡¡¡SIN CULTURA NO SOMOS NADA!!!

    ResponderBorrar
  3. La reflexividad juega un rol fundamental a la hora de trabajar con la comunidad y su cultura, hay que comprender la identidad para poder abrirse espacios que puedan ser válidos y constructivos. Hay experiencias que indican que pese a haberse generado un plan muy bien imaginado, y una estrategia para abordar con las personas, el elemento cultura no esta comprendido y fracasaron. El lenguaje a la hora de comunicarse con otras expresiones culturales es una herramienta que se tiene que desarrollar y tener en cuenta en contextos rurales o urbanos diversos.

    ResponderBorrar