viernes, 19 de septiembre de 2014

Institución en que se alberga la política

En Chile la política de cultura está institucionalizada públicamente en el Consejo Nacional  de la Cultura y las Artes (CNCA)


  

¿Qué es el CNCA?

      Es un órgano estatal a cargo de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural. Fue creado bajo el gobierno de Ricardo Lagos a partir de la ley 19.891, que lo establece como un “servicio público autónomo, descentralizado y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que  se relacionará directamente con el Presidente de la República” (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2003, párr. 1).


¡Un momento!…

…¿Porqué un consejo y no otro organismo?...
El Consejo vino a sustituir el proyecto planteado por Frei en 1998 que creaba una Dirección Nacional de Cultura, junto con ello se evitó la creación de un Ministerio de Cultura o de una Subsecretaría de Cultura en el MINEDUC. Lo anterior según Artero y Mella (2007), ya que la figura de un Consejo permite que sea administrado por un directorio colegiado, incorporando a la sociedad civil en el proceso.
… ¿Qué implica una descentralización y desconcentración territorial?...
Para Artero y Mella (2007) la descentralización perseguida por la política, se ve reflejada por un lado, en la asignación de recursos por medio de proyectos concursables, la creación de Consejos Regionales y por último, la ubicación del edificio institucional en Valparaíso. 

     En esta imagen se aprecia la sede institucional, ubicada en Valparaíso

… Por último…
Para efectos “de otorgar financiamiento a los programas, proyectos, actividades y medidas de fomento, difusión, ejecución y conservación del patrimonio cultural y las artes” (Artero y Mella, 2007, p.97) se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural. Actualmente existen cinco tipos de fondos concursables los cuales son: 1) Fondart 2) Fondo Audio Visual 3) Fondo de la Música 4) Fondo del Libro y la Lectura 5) Fondo de Fomento al Arte y la Educación. Si deseas más información sigue el siguiente enlace donde podrás tener acceso a manuales, consultas, métodos de postulación y otros… anímate!!!



¿Qué objetivo tiene el CNCA?

El artículo 2 de la ley establece que el consejo deberá…
  •  Apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura.
  • Contribuir a conservar, incrementar y poner al  alcance de las personas el patrimonio cultural de la nación.
  • Promover la participación de las personas  en la vida cultural del país.
Su principio básico es…

       La búsqueda de un desarrollo cultural armónico y equitativo entre las regiones, provincias y comunas del país… sobre todo en lo que respecta distribución de recursos públicos

Por lo mismo su misión institucional es…
          
    “Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines” (CNCA, s.f.).




¿Qué funciones tiene el CNCA?
         
                 La ley en su artículo 3° establece 17 funciones del CNCA, para efectos de este sitio se expondrán solo algunos:
  •   “Estudiar, adoptar, poner en ejecución, evaluar y renovar políticas culturales, así  como planes y programas del mismo carácter” (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2003, párr. 1). De este modo busca apoyar el desarrollo cultural y artístico, además de conservar, incrementar y difundir el patrimonio cultural nacional. Por último promover la participación en la vida cultural del país.
  • Apoyar la participación cultural y la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad nacional toda, de modo que encuentren espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las iniciativas y preferencias de quienes habiten esos mismos espacios (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2003, párr. 1).
  •  Facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y a las expresiones artísticas, al patrimonio cultural del país y al uso de las tecnologías que conciernen a la producción, reproducción y difusión de objetos culturales (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2003, párr. 1).

      Si quieres conocer las funciones restantes puedes visitar la página citada en esta entrada, aquí te dejamos el link… ¡anímate!




Algunos aspectos de su Estructura y Organización



  • El directorio del Consejo está a cargo de siete grupos de actores relevantes, que pertenecen a diferentes ámbitos y ocupaciones (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2003, párr. 2), conformado por…

1.    Presidente del Consejo: el cual será su jefe superior y tendrá rango de Ministro de Estado.
2.    Ministro de Educación (puede delegar su participación a un representante permanente).
3.    Ministro de Relaciones Exteriores (puede delegar su participación a un representante permanente).
4.    Tres personalidades de la cultura que tengan una reconocida vinculación y una destacada trayectoria en distintas actividades, tales como creación artística, patrimonio, industrias culturales y gestión cultural… Serán designadas por el Presidente de la República a propuesta de las organizaciones culturales del país, que posean personalidad jurídica vigente de conformidad a la ley.
5.    Dos personalidades de la cultura que reúnan las mismas condiciones señaladas en el numeral 4 precedente.
6.    Dos académicos del área de la creación artística, del patrimonio o de la gestión cultural, designados uno por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y otro por los Rectores de las universidades privadas autónomas.
7.    Un galardonado con el Premio Nacional, elegido por quienes hayan recibido esa distinción.
  • Además para asesorar al comité respecto de políticas culturales, existe un Comité Consultivo.
  • En la actualidad existen ocho departamentos encargados de diversas áreas, con sus respectivas secciones.
  • A modo de desconcentrar territorialmente el CNCA existen los Consejos Regionales, 15 en total, con sus respectivos directivos. 


¿¿¿Mucha información???... te ayudaremos…

A continuación te dejamos un link donde podrás ver el organigrama institucional del CNCA alojado en su página oficial. En él de manera interactiva, puedes pinchar en cada sección para ver las funciones de cada área


Pero además  te contamos que a propósito de la ley 20.825 sobre acceso a la información pública, te dejamos este enlace donde podrás informarte sobre la Estructura Orgánica - Facultades, funciones o atribuciones de las unidades u órganos internos del Consejo… anímate!!!




Sigue visitando nuestro sitio, estamos atentos a tus comentarios, recuerda que juntos construimos cultura!


Atero, M., y Mella A (2007). Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Las Políticas Culturales Públicas en Chile, Acercamiento antropológico a la política cultural nacional 1920 - 2006. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/1000/1/tant53.pdf

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (s.f.). Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile ( 2003).  Ley Num. 19.891. Recuperado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=213895









No hay comentarios.:

Publicar un comentario