jueves, 16 de octubre de 2014

Política Cultural 2005-2010

CHILE QUIERE MÁS CULTURA

DEFINICIONES DE POLÍTICA CULTURAL 2005-2010


             Actualmente la política que rige en materia de cultura corresponde a la denominada "Política Cultural 2011-2016", sin embargo en esta oportunidad se presentará en términos generales la política denominada "Chile Quiere Más Cultura", que sentó las bases de las acciones comprendidas en entre los años 2005-2010.




        Para esta política el fortalecer la cultura permite entrar al mundo globalizado pero desde una identidad propia,  por eso, la cultura debe estar en el centro de nuestra idea de desarrollo (CNCA, 2005). El documento fue encabezado por el Directorio Nacional del Consejo, comprometiendo los trece Consejos Regionales y Comités Consultivos.

Los acentos de esta nueva política son:  
  • Garantizar las oportunidades de acceso a la cultura.
  • Elevar el tema patrimonial, en un sentido amplio, a la condición de prioridad de la política cultural.
  • Mejorar la calidad de los medios de comunicación y su relación con la cultura.
  • Apoyar con decisión a las industrias culturales.


PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA CULTURAL

Esta política cuenta con nueve principios guías, a continuación se presentan algunos:

Afirmación de la identidad y la diversidad cultural de Chile


"Identidad y diversidad cultural son complementarias, de modo que nunca será necesario
limitar ni ocultar la segunda a fin de preservar la integridad de la primera. El fortalecimiento
del proceso de construcción de la identidad nacional, así como de las distintas identidades
regionales y locales que existen en el país, responde a la necesidad de preservar y cultivar
una singularidad que nos permita tener un lugar propio y visible en el mundo sin fronteras
que la globalización trae consigo" (CNCA, 2005, p. 12)


Libertad de creación y expresión





"La libertad de creación, producción y difusión artística y cultural constituye un derecho
fundamental que el Estado reconoce, asegura y promueve tanto en su Constitución Política como en pactos y tratados internacionales suscritos por Chile" (CNCA, 2005, p. 12).


Descentralización de la política cultural y desarrollo cultural equilibrado


Esto implica un reconocimiento de las especificidades y características culturales regionales, lo que significa además  "la implementación de programas acordes con dichas particularidades, y la necesidad de potenciar el desarrollo de las identidades locales que dan vida y personalidad a las regiones" (CNCA, 2005, p. 15).

Igualdad de acceso al arte, los bienes culturales y las tecnologías




En este sentido la política busca expandir el consumo "de los medios tradicionales de comunicación de los bienes culturales, como el libro, el disco o las películas, y adoptar el uso de progresos tecnológicos recientes que han creado nuevos medios, tanto electrónicos, audiovisuales como informáticos –que, por un lado, facilitan la producción y reproducción de los bienes culturales y, por la otra, simplifican su difusión y distribución– a sectores cada vez más amplios de la población, cuidando la búsqueda de desarrollos tecnológicos apoyados en softwares asequibles para todos."(CNCA, 2005, p. 14).


Lineas Estratégicas y Objetivos

Las lineas estratégicas y objetivos son los ámbitos sobre los cuales la política cultural de mediano plazo debe pronunciarse, estas corresponden a las siguientes:


Línea Estratégica

Objetivos




Creación Artística y Cultural

Apoyar al artista en la creación de sus obras, desarrollando instancias para una formación de excelencia, facilitando los medios para producir y difundir sus trabajos y mejorando las condiciones para una adecuada inserción en la sociedad.



Producción Artística y Cultural e Industrias Culturales

Promover el desarrollo de una industria cultural que aporte al crecimiento de la oferta de bienes y servicios culturales en el país, y que asegure la difusión de la creación artística y del patrimonio nacional.






Participación en la Cultura: Difusión, Acceso y Formación de Audiencias

Crear y desarrollar más y mejores audiencias difundiendo la cultura, aumentando la infraestructura, estimulando la gestión, ampliando la formación para la apreciación de las artes e instando por una mayor calidad de los medios de comunicación.

Aumentar el acceso de los grupos de escasos recursos y de los grupos vulnerables a los bienes de consumo cultural, generando las condiciones iniciales
para una relación permanente entre los miembros de estos grupos y la actividad cultural.

Fomentar la participación y la organización ciudadana descentralizada con fines culturales.







Patrimonio, Identidad y Diversidad

Preservar, enriquecer y difundir el patrimonio cultural del país, aumentando la inversión e implementando modernas y creativas formas de participación por
parte de la comunidad.

Reconocer y proteger la diversidad cultural de Chile, potenciando la participación cultural de los distintos grupos que conforman la nación y fomentando la expresión de sus prácticas culturales.

Promover la riqueza del lenguaje y la lectura, generando hábitos y mejorando
el acceso al libro.





Institucionalidad Cultural

Consolidar la nueva institucionalidad cultural en lo relativo a atribuciones, infraestructura, recursos humanos, organizacionales y financieros.

Estimular el aporte del sector privado a la cultura, perfeccionando los mecanismos tributarios y promoviendo su participación en la gestión cultural.

 Cuadro creación personal con información tomada de CNCA (2005)






Es necesario señalar que cada uno de estos objetivos contiene a su vez una serie de medidas que en total suman 52, si deseas conocerlas sigue el link que será entregado en la fuente de referencia desde donde se extrajo la información, que corresponde precisamente al documento oficial emitido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para efectos de la política presentada anteriormente.



Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2005). Chile Quiere más Cultura. Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/03/Chile-Quiere-M%C3%A1s-Cultura.-Definiciones-de-Pol%C3%ADtica-Cultural-2005-2010.pdf